
Sumario
Aspectos
generales.
1.1.
Introducción. Anatomía de la mirada ecuánime o depende a qué se
llame mirar
1.1.1.
La imagen taxidérmica
1.1.2.
El hombre que no se hacía notar
1.1.3.
Trabajos sin autor o parábolas. La responsabilidad de la mirada
1.1.4.
El afinamiento de la propia mirada: un proceso de conocimiento
1.1.5.
Impacto icónico y minusvaloración
1.1.6.
La transparencia engañosa, la subversión de las capas
1.1.7.
Coordenadas de un trayecto
1.2.
Trayecto biográfico de un caballero ecuánime o estate preparado
para lo inesperado
1.3.
Etiquetas vs motivos y temáticas personales
1.3.1. Etiqueta 1:
Director de acción, director de westerns
1.3.2. Etiqueta 2:
Director de hombres
1.3.3. Etiqueta 3:
Director sin personalidad o artesano que rodó una película de autor
sin autor
1.3.4. Motivos y
temáticas personales (I): La ecuanimidad
1.3.5. Motivos y
temáticas personales (II): La fisura en el pilar. La brecha en el
sistema
1.3.6. Motivos y
temáticas personales (III): La familia, institución base. Variantes
e inconsistencias
1.3.7. Motivos y
temáticas personales (IV): Marginación, discriminación y
desubicación
1.3.8. El director sin
etiqueta generacional. Invisibilidad, omisión o exclusión. Motivos
y temáticas personales (V): La violencia
1.3.9. Motivos y
temáticas personales (VI): Abstracción y extrañamiento. Arquetipos
y escenarios. Dualidad, otredad y espacios simbólicos
1.3.10. Motivos y
temáticas personales (VII): La naturaleza imprevisible de lo real,
el mundo como escenario y los límites de la percepción
1.3.11.
Etiqueta 4: Director técnico e ilustrador sin particular inventiva
1.3.12. Dinámica
narrativa (I): Relato y vida en proceso y movimiento. La singularidad
de sus arranques definitorios. Conclusiones como reinicios
1.3.13. Dinámica
narrativa (II): Persecuciones y propósitos
1.3.14. Dinámica
narrativa (III): Cautiverios, impedimentos, fugas y asedios
1.3.15. Dinámica
narrativa (IV): Desafíos o pulsos. La carrera contra el tiempo
Películas y
Anexos
Thunderbolt (1947)
The man who dared
(1946)
Shadowed (1946)
Alias Mr Twilight
(1946)
For the love of Rusty
(1947)
Keeper of the bees
(1947)
El signo de aries
(1948)
Best man wins
(1948)
Mares de arena
(1949)
La captura (1950)
Anexo I: western noir
La calle del misterio
(1950)
Cruce de derecha
(1950)
Anexo II: el cuadrilátero
boxístico como metáfora en la posguerra
The magnificent yankee
(1950)
Kind lady (1951)
El caso O'Hara
(1951)
It’s a big country
(1951)
Anexo III: la caza de
brujas. La persecución de la voz discrepante. La xenofobia como
clave
The girl in white
(1952)
Astucia de mujer
(1953)
Fast Company
(1953)
Fort Bravo (1953)
226
La sirena de aguas
verdes (1955)
Conspiración de
silencio (1955)
Duelo de espías
(1955)
El sexto fugitivo
(1956)
Duelo de titanes
(1957)
Anexo IV: el mito de
Wyatt Earp. La gestación de una Leyenda y los hechos que
determinaron un duelo que no fue en OK Corral
269
Anexo V: proyecto
truncado: Rebelión a bordo
El viejo y el mar
(1958)
Anexo VI: colaboración
rodaje suplementario: El héroe solitario
Desafío en la ciudad
muerta (1958)
El último tren de
Gun Hill (1959)
Anexo VII: correspondencias y variaciones. La llegada
de un tren. Un hombre vs
una comunidad
Anexo VIII: colaboración
rodaje suplementario: Más rápido que el viento
Cuando hierve la
sangre (1959)
Anexo IX: proyecto
truncado: Capitanes intrépidos
Anexo X: el fin del
Sistema de Estudios. Mirisch Company y la independencia de Sturges
Anexo XI: proyecto
truncado: Escuadrón 633
Los siete magníficos
(1960)
Anexo XII: Los siete
samuráis y Los siete magníficos: Similitudes, contrastes y
diferencias
Anexo XIII: la cuestión
india: Ni un lugar para morir
Anexo XIV: Los siete
magníficos y la desmitificación. Conexión con Peckinpah
Anexo XV: Los siete
magníficos: Una música para el imaginario colectivo
Anexo XVI: Los siete
magníficos: Secuelas, variantes, influencias y versiones
Anexo XVII: proyectos
truncados: los cuatro intentos de Los cuatro hijos de Katie Elder
Brotes de pasión
(1961)
Tres sargentos
(1962)
Anexo XVIII: amores
interraciales, escenarios exóticos. Lo Otro y lo propio
Una muchacha llamada
Tamiko (1962)
Anexo XIX: precedentes
británicos de La gran evasión
La gran evasión
(1963)
Anexo XX: ecos e
influencias de La gran evasión. Sturges vs Tarantino: La mirada
ecuánime y dialéctica vs la mirada fetichista y condenatoria.
Enfoques divergentes sobre la violencia
Estación
3 ultrasecreto
(1965)
La batalla de las
colinas del whisky (1965)
Anexo XXI: proyectos
truncados: Richard Sahib y Day of the champion
La hora de las
pistolas (1967)
Anexo XXII: el mito de
Wyatt Earp y los hechos tras el célebre duelo que no fue en OK
Corral
Estación polar Cebra
(1968)
Atrapados en el
espacio (1969)
Anexo XXIII: la crisis de
la superproducción a finales de los sesenta
Anexo XXIV: proyectos
truncados: The yards of Essendorf y Le Mans
Joe Kidd (1972)
Caballos salvajes
(1973)
McQ (1974)
Ha llegado el águila
(1976)
Anexo XXV: los
resolutivos hombres de acción de los setenta y los personajes
desubicados
Anexo XXVI: proyectos
truncados: El submarino y Bat 21
Epílogo: la gran evasión
del viejo y el mar
Filmografía
Proyectos no rodados,
propuestas rechazadas (y colaboraciones en otros proyectos)
Colaboradores frecuentes
Notas