Translate

viernes, 29 de noviembre de 2013

David Bowie in red

Tilda Swinton - Paolo Roversi

Tilda Swinton fotografiada por Paolo Roversi en el 2010

Introducción a la Historia del cine- Febrero del 2014

Próximamente, en febrero del 2014, en Madrid, un curso que será toda una subyugante y amena y supermineralizante 'Introducción a la Historia del cine', durante cinco meses, ¿quién no querría apuntarse? Y sí, el que lo imparte c'est moi Introducción a la Historia del cine Profesor: Alexander Zárate Duración: Cinco meses. Proximamente, en el 2014 1. Precedentes del cine Las pinturas paleolíticas. Platon y el mito de la caverna. Cámara oscura: Aristoteles, Alhacén, Leonardo Da Vinci, Della Porta. Sombras chinescas elteatro de sombras. Fantasmagorías. La pintura figurativa. Cámara lúcida. Teoría de la visión (Kepler). La linterna mágica. Industria de la óptica. Cajas ópticas. Cosmorama. Panorama. La fotografía (1839: la primera sombra retratada). Daguerrotipo. Diorama.Taumatropo, Fenaquistoscopio. Phantascopio, Praxinoscopio (Teatro óptico), Zoopraxiscopio (Muybridge), Estroboscopio, Quinetofono. Kaisercinema, Zootropo. El revolver de Janssen. Fusil fotográfico. 2.Pioneros del cine. Edison: la lámpara incandescente, el fonógrafo y el Kinetoscopio. Le Prince y La escena del jardín. Marey. Hyatt, Eastman y el celuloide. Lumiere y Melies, ciencia e ilusión. El primer cinematógrafo de Madrid,1896. Segundo de Chomón y la industria española. Pathé: la industria del equipamiento y los primeros dominadores del mercado europeo. Los primeros noticiarios (1908). Riccioto Canudo, ‘Manifiesto de las Siete Artes’ (1911). La distribución y la consolidación de la exhibición (1910-1915). La industrialización y los estudios. El escritor de títulos. Los albores del color: Las pintoras de fotogramas. Primeras pruebas de sonido. Cinemacrofonógrafo, o Fonorama (1899) Phono-Cinéma-Théâtre (1900) Gaumont. Kinemacolor. Animación en pizarrón y el stop motion. 3. El cine silente en Estados Unidos Primeros pasos consolidación gramática. Influjo novela decimonónica. El teatro y vodevil. Porter y el punto de vista. Escuela de Brighton (introducción de los primeros planos y movimientos de cámara). El montaje (Griffith). Instauración del Star system. Hollywood y los fichajes del cine europeo. Estrellas fugaces del cine mudo. Slapstick y otros géneros. Primeros experimentos con el color. Las vamps. Art decó. Vintage. Cine sobre cine (Von Sternberg). Photoplay y la música en vivo: Operetas en Brasil y cantantes en Japón. La película monocroma y experimentos con el color. Flaherty y el documental. Cine histórico y bíblico. 4. El cine silente en Europa. Kammerspiel u obras de cámara. UFA alemana. Expresionismo. Nueva objetividad. Los seriales (Feuillade). Futurismo (Man Ray) Surrealismo. Impresionismo (Epstein). Cinema pur. El montaje ruso y el efecto Kuleshov. Propaganda y cine de masas. El Cine ojo (Vertov). Innovaciones (De Murnau a Lang). Pantalla múltiple (Napoleon). Los primeros cine-clubs (Louis Delluc, 1920). El peplum italiano y las escenografías colosales. Otras cinematografías: cine nórdico, español, japonés y Bollywood.
5. Inicios del sonoro. 1927: La odisea del paso al sonoro. Sistemas de sonidos de los Estudios (Phonofilm, Vitaphone, Movietone y Photophone) y el Sistema óptico. Concha Piquer y el primer sonoro español. Las víctimas en el tránsito del silente al sonoro. Los procesos del Technicolor. Los Oscars y el inicio de la edad de Oro de Hollywood. Exhibición: Tres por una. Seriales dominicales: Matineé. Versiones en diferentes lenguas. El código de censura (Hays). 6. Década de los 30 en Estados Unidos. Consolidación de los Estudios (singularidades). Los departamentos de los Estudios. Política de géneros. Western primitivo. Musical (de Berkeley a Astaire). Comedia (Screwball comedy, Hermanos Marx). Los gangsters y el fin de la ley seca. La aventura de capa y espada y la colonial. El melodrama (de Von Sternberg a Borzage). El terror de la Universal. Las huellas de la depresión económica: el cine social. Walt Disney y los inicios de la animación. Niños y animales estrella. 7. Década de los 30 en Europa Alemania y el nazismo. El cine de qualité y el realismo mágico francés. El caligrafismo y la comedia de los teléfonos blancos en Italia. Korda y el proteccionismo inglés. La gestación de Hitchcock. La escuela documental (John Griegson y Flaherty). Cine ruso de propaganda y otras cinematografías. 8. Década de los 40 Estados Unidos La segunda guerra mundial y el cine de propaganda. Los actores y los directores en la guerra. Hollywood Canteen. El melodrama y las estrellas femeninas. Los biopics. El film noir (procedural, la mujer fatal, localizaciones reales). El umbral de Ciudadano kane. La serie B. Val Lewton y el terror. Los seriales. 9. Década de los 40 e inicio 50 Los guionistas y el paso a directores. Actors studio y los métodos interpretativos. Los grandes directores de fotografía, escenógrafos y compositores. Entre bambalinas: remedios contra las arrugas. Los exiliados en Hollywood y su influencia. Cine Underground. Racismo y sociedad.
10. Década de los 40 y 50 en Europa El neorrealismo italiano. Inglaterra: las productoras Gainsbourg, Rank (Olivier), Arc films y la Ealing. España y Cifesa. Francia, colaboracionismo y resistencia. Los festivales de cine europeos. Cineastas ‘escuela’: Bresson, Tati, Melville, Bergman, Fellini, Antonioni, Berlanga, Dreyer. El desconocido cine español, del melodrama al género policíaco. 11. Finales de los 40 y década de los 50 en Estados Unidos El comité de actividades antiamericanas y la Caza de brujas. La lista negra. Los exiliados a Europa. Las paranoias de la guerra fría: alegorías y mutaciones en el terror y el film noir en la serie B. La amenaza nuclear y la guerra fría. El cine de espías. La irrupción de la televisión. Autocines y programas dobles. 12. Década de los 40 y 50 en Asia, Latinoamerica y Europa El cine japonés: Ozu, Kurosawa, Mizoguchi y otros desconocidos. Satyajit Ray y el cine hindú. Buñuel y el cine latinoamericano. Cinema verité. El cine polícíaco y el cine bélico británico y los inicios de la Hammer. La comedia italiana. 13. Década de los 50 en Estados Unidos Nuevos formatos: Cinemascope, Vistavision, Cinerama. El cine en relieve (las 3D). La generación de la violencia. La madurez del western y la aventura. La innovación en el musical..Slapstick y pop (Tashlin/Lewis). Sirk y el melodrama. El cineasta género: Hitchcock. Disney: cine animado y no animado. James Dean y otros jóvenes rebeldes. La influencia del rock: los cantantes actores. El prestigio de la adaptación teatral. Otto Preminger y la superación de la censura. 14. Finales de los 50 y Década de los 60 en Europa o Asia .La crítica y la cinefilia. El cine de autor y el cine comercial (de productor).Nuevos cines: Nouvelle vague, japonesa o de los países del este. Free cinema, cinema novo brasileño. El Noveau Roman. Prosa y poesía (Rohmer, Pasolini). Variaciones europeas de los géneros: Polar, Spaguetti western, Giallo, aventuras de capa y espada, Peplum. James Bond. Swinging London. Watkin, Marker y las fronteras del documental. Animación checa. Hammer, Amicus y otros terrores ingleses. Policíaco alemán. Escuela de Barcelona
15. Finales de los 50 y década de los 60 en Estados Unidos Fin de los Estudios y la consolidación estudios trasnacionales, Cinecitta y Pinewood. Las grandes superproducciones. Sistema de sonido Dolby. Generación de la televisión. Paranoia nuclear. Escuela de Nueva York (Cassavettes, Warhol). Camp. La comedia: entre lo burbujeante (Edwards) y lo vitriólico (Wilder). Roger Corman y la serie B. Western crepuscular. Las sombras de la aventura. Splatter films y el Gore. La desmitificación como horma. El ralentí y el zoom. 16.La década de los 70 Explotaition/blaixplotation/sexplotaition. La generación de los 70. El cineasta cinéfilo o referencial. Las oscuridades del Thriller y lo Retro. La polémica de la violencia. El espectro de Vietnam y Watergate. Actores directores. Road movies. Cine de catástrofes. Cine artes marciales. Opera rock. Bollywood. Nueva ola alemana. El cine de las antípodas. Cine español: alegorías, transiciones y comedias. El cine X. Cult movies. Sensorround. Tiburón y el Blockbuster, Star wars, franquicias y mercadotecnia. Chroma key. Steadicam. 17. La década de los 80 Posmodernidad. Intertextualidad. La irrupción del vídeo. Los efectos especiales y la caída del director autor. El vídeo clip y el spot publicitario. New queer. Cine independiente. Retro camp. Realismo social británico. Los cineastas del plano secuencia: De Angelopoulos a Tarkovski. Box office. Terror Slasher. La predominancia de las fantasías o la infantilización del cine. Las sagas y trilogias. Remakes. Secuelas. Las comedias juveniles. Anime. El cine de la movida en España. 18. Los iconos femeninos y masculinos del cine mudo a los años 60 19. La década de los 90 hasta hoy. Internet, el Dvd, el cine digital, el fenómeno o producto multimedia. Video juego, realidad virtual, parque temático. Superhéroes y zombies. Dogma 95. Auge del documental. Interacción y fusión con los estilemas de la ficcion. Revalorización producción televisiva. Cine trance o sensorial. Las rupturas del punto de vista: los giros finales. Realidad y mente. Cine de las periferias: Portugal, Rumania, Finlandia, Taiwan o Corea. Terror oriental. Escuela de cineastas vascos. Pompeu Fabra y el documental de creación. Nuevo cine animación por ordenador. Multisalas. Movimiento Kino.

Vittorio De Sica, inicios en teatro

Vittorio De Sica con la Compañía teatral de Tatiana Pavlova (1923-1925)

Ladrón de bicicletas- Imágenes de un rodaje

Vittorio De Sica, Lamberto Maggiorani y Enzo Staiola durante el rodaje de 'Ladrón de bicicletas' (1948)

Alemania, año cero

'Alemania, año cero' (Germania, anno cero, 1948), de Roberto Rosellini, es una película sobre las ruinas. Hay cuerpos que se desplazan entre ellas, cuerpos que buscan su lugar, que intentan salir y mantenerse a flote en la espesura de esas ruinas. La realidad se ha quemado, como si retornara a un grado cero desde el que brotar de nuevo, con las huellas dentadas de lo que fue arrasado, el recuerdo de una representación que fue cancelada. Los cuerpos intentan enterrar ese pasado, y construir otro escenario, otra realidad. Edmund (Edmund Moeschke) es un cuerpo en formación, un niño que nos es presentado en un cementerio, enterrando a unos muertos, haciéndose pasar por mayor de lo que es, ya que necesita el dinero para ayudar a su familia, en la que se ha convertido en el principal suministrador de sustento. Su padre está enfermo, postrado en la cama, su hermana consigue algún dinero vendiendo cigarrillos a los estadounidenses, y su hermano se niega a registrarse en la policía porque teme que tenga secuencias funestas para él que se sepa que combatió en el ejercito alemán hasta el final.
El padre, Mr Kohler (Ernst Pittschau) se lamenta de la estupidez de los de su generación, de aquellos que no estaban de acuerdo con el ideario nazi, pero permitieron que los acontecimientos les atropellaran como al resto del mundo No intervinieron, se mantuvieron al margen, y ahora son el recuerdo enfermo, el vestigio de una corrupción, la de la pasividad. La hermana Eva (Ingetraud Hinze) se resiste a tener a que prostituirse, a tener que aceptar que para sobrevivir tenga que cruzar ese umbral, hacer de la realidad, de la vida, una prisión de presente una condena. Su hermano Karl-Heinz ( Franz-Otto Krüger) es la negación, el gesto que se agita en una negación que no quiere mirar ni al pasado ni al futuro, que clava sus uñas en la palma de sus manos y aprieta sus dientes, como si así el mundo fuera a desaparecer, incapaz de realizar un gesto, de tomar una decisión, de afrontar su pasado.
Edmund, el cuerpo sin pasado, el cuerpo que intenta forjar un futuro, se desplaza entre las ruinas, que parece fueran absorbiendo, paulatinamente, su ímpetu, su energía, como si asistiéramos al relato de una desaparición, el de un cuerpo que intenta abrirse paso y afirmarse, el de un cuerpo que intenta construir una realidad. Es el relato de una vampirización, el de las ruinas, o más bien el de los ecos que aún palpitan entre las ruinas, ecos que son la convulsión que se manifiesta en su familia. Edmund colabora para enterrar un pasado y construir un futuro pero el peso de las ruinas le supera. El relato se inicia con Edmund enterrando a un muerto y finaliza con su suicidio. Un cuerpo joven que decide desaparecer de una realidad despedazada, de unas ruinas que han ido asfixiándole. Si el ideario nazi se vertebraba sobre la eliminación del que consideraban el débil, el imperfecto, o el inferior, Edmund se enfrentará a una disyuntiva, en donde la figura del débil adquiere otras resonancias, que son las de la mera supervivencia.
El referente de su antiguo profesor, Herr Henning (Erich Gühne), residuo de aquel ideario, condiciona e influye, como interferencia, en su decisión. Ya no es eliminar al débil para crear un mundo sólo de cuerpos superiores sino eliminar al débil para que algunos, otros, cuerpos puedan sobrevivir entre las ruinas. Edmund decide sacrificar al cuerpo más débil en su familia, el cuerpo que lastra a los otros componentes, el cuerpo que impide que puedan salir a flote entre las ruinas, el cuerpo de su padre enfermo, que representa la amargura de quienes no se enfrentaron a los que han dejado el escenario en ruinas. Matar esa amargura es matarse a sí mismos, matar el recuerdo de una disconformidad, como si se quisiera borrar el pasado sin afrontar las responsabilidades, las de la pasividad, las de aquellos que dejan hacer, sin intervenir. Es la incapacidad de superar esas ruinas, de construir sobre unos cimientos que no estén corruptos con la mirada que niega, esconde o ignora, lo que acaba aplastando su aliento de futuro

Andrezj Pagowski, el arte del cartelismo siniestro

Andrezj Pagowski (1953), diseñador gráfico y cartelista cinematográfico